Proyecto Educativo
Potenciar el desarrollo de nuestros niños, estimulándoles desde el cariño, guiándoles con normas y límites y aportándoles una buena educación en valores, es nuestra clave para que lo niños sean felices.

Un niño necesita todo el cariño del mundo, pero esto no es suficiente, también necesita sentirse importante, útil y poder comprobar que avanza y que consigue logros. Siendo conscientes de esta necesidad, en nuestra escuela trabajamos siempre con la técnica de refuerzo positivo, para que elogiando sus avances, les animemos a que quieran seguir progresando.
Es muy importante saber estimular a los niños en estos primeros años de vida, ya que cuanto antes trabajemos las potencialidades, más y mejor se podrá desarrollar un niño y más temprano. La estimulación temprana es una gran herramienta que nosotros utilizamos para alentar y fomentar el desarrollo físico, emocional y de las múltiples inteligencias de nuestros Locos Bajitos.
La socialización es otro factor clave, el pertenecer a un grupo de compañeros favorece el aprendizaje y les hace tomar una perspectiva muy diferente de la que pueden tener en casa.
Trabajamos una metodología ecléctica basándonos en diferentes enfoques como las teorías de Inteligencias Múltiples o Emmi Pikler, seguimos la pedagogía Waldorf, el método Montessori o el enfoque Reggio Emilia entre otros…”
Aprender a respetar a los compañeros, a compartir, a ser pacientes, a lidiar con pequeñas disputas que se generan de la propia interacción entre niños… son cosas muy importantes que les hacen aprender a vivir en sociedad.
De la misma manera, cada día fomentamos en ellos que sean buenos, humildes, generosos,… la educación en valores es importantísima para nosotras y es algo más que se debe enseñar desde la cuna.

Inglés
Dada la importancia que tiene hoy en día el manejo de idiomas, en Locos Bajitos queremos iniciar a nuestros alumnos en el aprendizaje de un idioma tan importante como es el Inglés. Lo incorporamos en nuestro proyecto educativo a través de la inmersión lingüística, ya que parte del equipo habla siempre a los niños en inglés a diario, haciendo así las rutinas con ellos en esta lengua y por ende, introduciendo este idioma con total normalidad en su día a día. La tutora de cada aula habla en nuestra lengua materna para generar un entorno de confianza y facilitar la comunicación con los niños, mientras que otra profe se dirige a los niños en todo momento en lengua inglesa.
Gabinete Psicopedagógico
En Locos Bajitos tampoco nos olvidamos de trabajar la inteligencia emocional, algo a lo que damos especial importancia ya que procuramos que desarrollen cualidades emocionales y habilidades que tan útiles les van a resultar en su vida.
El método educativo que trabajamos tiene un enfoque constructivista en el que el juego, la experimentación y la creatividad son pilares fundamentales. Planteamos una metodología flexible, abierta y estimulante, que hace que las profesoras puedan elegir los contenidos y adaptarlos, respetando así el ritmo y momento madurativo de cada alumno, y dándoles una atención individualizada para cada uno de ellos.
Sabemos que cada niño es diferente y que no todos necesitan lo mismo, por ello nuestro equipo dispone de un gabinete psicopedagógico que trabaja a diario para poder dar alternativas a cada caso. También se ocupa, mediante tutorías personalizadas, de dar pautas a los padres para ayudarles en esta tarea tan difícil que es educar a un hijo.
Nos gusta que haya una relación estrecha entre la familia y la escuela, ya que es muy importante seguir una misma línea y que juntos trabajemos hacia una meta común, educar a nuestros pequeñines para que se conviertan en personas plenas y felices.
Organización diaria de actividades:
Jornadas Bebés | |
7’00 – 9’00 | Entrada / Siesta Madrugadores / Desayunos |
9’00– 09’45 | Actividades individuales y comunes compartidas |
09’45 – 10’30 | Siesta |
10’30 – 11’15 | Actividad programada |
11’15 - 12’00 | Juego libre / Parque / Siesta para los más pequeños |
12’00 – 13’30 | Comidas / Vídeos relajantes |
13’30 – 16’00 | Siesta |
16’00 – 17’00 | Meriendas |
17’00 – 17’45 | Actividades individuales y comunes compartidas |
17’45 –18’30 | Actividad programada |
18’30- 19’00 | Juego libre / Parque |
HORARIO | LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES | |
09’00 A 09,45 Y 17’00 A 17’45 | Común | Audiciones musicales | Audiciones musicales | Audiciones musicales | Audiciones musicales | Audiciones musicales |
Motricidad bucofacial | Motricidad bucofacial | Motricidad bucofacial | Motricidad bucofacial | Motricidad bucofacial | ||
Juegos táctiles de luces y sonidos | Juegos táctiles de luces y sonidos | Juegos táctiles de luces y sonidos | Juegos táctiles de luces y sonidos | Juegos táctiles de luces y sonidos | ||
Individual | Masaje | Masaje | Masaje | Masaje | Masaje | |
Potenciación del desarrollo | Potenciación del desarrollo | Potenciación del desarrollo | Potenciación del desarrollo | Potenciación del desarrollo | ||
10’30 A 11’15 Y 17’45 A 18’30 | Psicomotricidad fina | Juegos de experimentación | Psicomotricidad gruesa | Juegos de estimulación multisensorial | Manualidad o Fiesta |
LUNES: Psicomotricidad Fina: hacer ejercicios que favorecen el movimiento de la “pinza” a la hora de manipular objetos. Destreza manual.
MARTES: Juegos de experimentación: Experimentar con texturas, sabores, sonidos, olores… con diferentes elementos (papeles, alimentos, telas…).
MIÉRCOLES: Psicomotricidad Gruesa: Ejercicios que mejoran los movimientos de brazos, piernas, la coordinación… Dependiendo siempre del estado evolutivo en que se encuentre cada niño.
JUEVES: Juegos de estimulación multisensorial: Juegos con diferentes elementos que estimulan todos sus sentidos a todos los niveles: cesto de los tesoros, piscina de bolas, cucu-tras, bala-bala…
VIERNES: Manualidad semanal, Celebración de días señalados (día de la paz, carnaval...).
Jornadas 1-2 años | |
7’00 – 9’00 | Entrada / Siesta madrugadores / Desayunos |
9’00– 10’00 | Juego dirigido |
10’00 – 11’15 | Actividad diaria |
11’15 – 12’00 | Juego libre / Parque |
12’00 – 13’30 | Comidas |
13’30 – 14’00 | Video Relajantes |
14’00 – 16’00 | Siesta |
16’00 – 17’00 | Meriendas |
17’00 –17’15 | Juego dirigido / Videos estimulantes |
17’15 –18’30 | Actividad diaria |
18’30- 19’00 | Juego libre / Parque |
HORARIO | LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES |
10’00 A 10,30 Y 17’15 A 17’45 | Pasar lista | Pasar lista | Pasar lista | Pasar lista | Pasar lista |
Día de la semana | Día de la semana | Día de la semana | Día de la semana | Día de la semana | |
El tiempo Estaciones | El tiempo Estaciones | El tiempo Estaciones | El tiempo Estaciones | El tiempo Estaciones | |
Canciones | Canciones | Canciones | Canciones | Canciones | |
Cuento | Cuento | Cuento | Cuento | Cuento | |
Bits | Bits | Bits | Bits | Bits | |
10’30 A 10’45 Y 17’45 A 18’00 | Actividad programa | Actividad programa | Actividad programa | Actividad programa | Manualidad o Fiesta |
10’45 A 11’15 Y 18’00 A 18’30 | Juego de conceptos | Psicomotricidad Gruesa | Música | Psicomotricidad Fina |
LUNES: Juego heurístico: aprendizaje por sí mismos a través del descubrimiento de diferentes objetos y juego de conceptos: colores, números, animales, partes del cuerpo, alimentos, objetos, familia, estados de ánimo, texturas, figuras geométricas (círculo, cuadrado), casa y cole…
MARTES: Psicomotricidad Gruesa: hacer circuitos, dar volteretas, hacer la croqueta, imitar animales, hacer gimnasia, bailar, saltar y correr (iniciación)…
MIÉRCOLES: Música: oído musical, instrumentos, ritmo, lateralidad, coordinación, baile…
JUEVES: Psicomotricidad Fina: setas encajables, ensartables, plastilina, construcciones, puzzles…
VIERNES: Manualidad semanal: individual (careta, marioneta, muñeco…) o conjunta (hacer un mural, una tarta, plantar una semilla…) y Celebración de días señalados (día de la paz, carnaval…).
* Inglés: se trabaja vocabulario y expresiones de este idioma en cada actividad.
Jornadas 2-3 años | |
7’00 – 9’00 | Entrada / Siesta madrugadores / Desayunos |
9’00– 10’00 | Juego dirigido |
10’00 – 11’15 | Actividad diaria |
11’15 – 12’00 | Juego libre / Parque |
12’00 – 13’30 | Comidas |
13’30 – 14’00 | Video Relajantes |
14’00 – 16’00 | Siesta |
16’00 – 17’00 | Meriendas |
17’00 –17’15 | Juego dirigido / Videos estimulantes |
17’15 –18’30 | Actividad diaria |
18’30- 19’00 | Juego libre / Parque |
HORARIO | LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES |
10’00 A 10,30 Y 17’15 A 17’45 | Pasar lista | Pasar lista | Pasar lista | Pasar lista | Pasar lista |
Encargado del día | Encargado del día | Encargado del día | Encargado del día | Encargado del día | |
Día de la semana | Día de la semana | Día de la semana | Día de la semana | Día de la semana | |
El tiempo Estaciones | El tiempo Estaciones | El tiempo Estaciones | El tiempo Estaciones | El tiempo Estaciones | |
Canciones | Canciones | Canciones | Canciones | Canciones | |
Cuento | Cuento | Cuento | Cuento | Cuento | |
Bits | Bits | Bits | Bits | Bits | |
10’30 A 10’45 Y 17’45 A 18’00 | Actividad programa | Actividad programa | Actividad programa | Actividad programa | Manualidad o Fiesta |
10’45 A 11’15 Y 18’00 A 18’30 | Juego de conceptos | Psicomotricidad Gruesa | Música | Psicomotricidad Fina |
LUNES: Juego simbólico: a través del cual simulan acciones de la vida cotidiana y juego de conceptos: números, colores, partes del cuerpo, animales, objetos, familia, estados de ánimo, colegio, casa, texturas, estaciones, figuras geométricas (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo) categorías (dentro- fuera, arriba-abajo, muchos-pocos, grande-pequeño, igual-distinto, alto-bajo)…
MARTES: Psicomotricidad Gruesa: hacer circuitos, saltar, correr, dar volteretas, hacer la croqueta, imitar animales, gimnasia ritmo batuka, bailar…
MIÉRCOLES: Música: oído musical, instrumentos, ritmo, coordinación, lateralidad, baile…
JUEVES: Psicomotricidad Fina: setas encajables, ensartables, plastilina, construcciones, puzzles…
VIERNES: Manualidad semanal: individual (careta, marioneta, muñeco…) o conjunta (hacer un mural, una tarta, plantar una semilla…) y celebración de días señalados (día de la paz, carnaval…).
* Inglés: se trabaja vocabulario y expresiones de este idioma en cada actividad.